lunes, 11 de junio de 2018

¿Qué te inspira el concepto de educación expandida?

Recuerdo que cuando era pequeño yo tenía clases de refuerzo fuera del aula. Mi reforzador era mi padre. Recuerdo que antes de que en clase nos explicaran la división mi padre ya me la había enseñado. Me traía cuadernos más anchos que largos y le encantaba ponerme cuentas con muchísimos números. Primero aprendí a dividir por un número, luego por dos y así fui agrandando mi competencia matemática.

Con once años empezó a visitarnos a casa un vendedor de libros. Nos lo había enviado mi tío y empezamos a comprarle libros: diccionarios, enciclopedias, libros de historia. Yo era quien decidía el libro a comprar y, una vez comprado, lo comenzaba a leer. Estos libros me servían para expandir lo que aprendía en el colegio y me servían también para hacer los muchos trabajos que nos mandaban.

Después, cuando ya iba al instituto, me apunté a la biblioteca. Allí en la biblioteca de mi barrio encontré más enciclopedias y muchos más libros que no había en casa. Y seguía y seguía aprendiendo.

Cuando llegué a la Universidad era la biblioteca el espacio de la educación expandida, donde leer, donde ampliar lo que me enseñaban en clase.

Hoy abro internet y busco información actualizada para todo y estos cursos me permiten conocer herramientas digitales para facilitar el aprendizaje de los estudiantes.

Esto es para mí la educación expandida.


No hay comentarios:

Publicar un comentario