Nombre del Equipo: Aulas Profesionales de Emprendimiento.
Tipo de organización: Comunidad informal de docentes.
Espacio de trabajo (URL): https://padlet.com/jalonso_jverne/oykdppk9zlez
Nombre del responsable: Francisco Javier Alonso Rodríguez.
Áreas: Sensibilización, Formación, Asesoramiento y Tutorización
Ofertas de conocimiento:
Formación en formas jurídicas de empresa
Formación en contabilidad y financiación
Formación en marketing interno y externo
Demandas de conocimiento:
Sensibilización hacia el autoempleo
Asesoramiento y Tutorización de proyectos de empresa
Empresas sostenibles
Para promover este banco de conocimientos he previsto un evento en Twitter para hablar sobre sensibilización, formación, asesoramiento y tutorización en un aula de emprendimiento.
El evento Twitter Chat será el jueves 21 de junio a las 7 de la tarde, hora de la España peninsular.
Es una primera sesión para que se conozcan los participantes en el banco de conocimientos y este comience a funcionar.
El orden del día de la sesión es:
a) Nos presentamos.
b) ¿Qué conocemos que puede ser valioso para un aula de emprendimiento?
c) ¿Qué conocemos en temas de sensibilización?
d) ¿Qué conocemos en temas de formación?
e) ¿Qué conocemos en temas de asesoramiento y tutorización?
f) ¿Qué queremos conocer en relación a un aula de emprendimiento? ¿Quién puede ofrecer una respuesta?
g) ¿Qué queremos conocer en temas de sensibilización? ¿Quién puede ofrecer una respuesta?
h) ¿Qué queremos conocer en temas de formación? ¿Quién puede ofrecer una respuesta?
i) ¿Qué queremos conocer en temas de asesoramiento y tutorización? ¿Quién puede ofrecer una respuesta?
j) ¿Cómo seguiremos construyendo el banco común de conocimientos?
Para la preparación de la sesión se publica un cuestionario para conocer qué quieren conocer los participantes en el Banco de Conocimientos y qué pueden enseñar.
Para la presentación de contenidos en la sesión de Twitter se solicita la inclusión de presentaciones orales y multimedia de contenidos, con uso intensivo de las TIC. Para la gestión del grupo se establece la guía de la sesión y el promotor del banco ejercerá el liderazgo promoviendo la participación ordenada. Para el diseño del intercambio se busca una participación activa y significativa. La actividad culmina con una evaluación del grupo y de los productos intercambiados.
La evaluación del grupo se realiza con los siguientes criterios:
a) Participación activa.
b) Aprendizaje significativo.
c) Organización de los turnos de participación.
La evaluación de los productos intercambiados se realiza con los siguientes criterios:
a) Presentación multimedia de los contenidos.
b) Presentación oral.
c) Uso intensivo de las TIC.
d) Variedad de metodologías didácticas.
Por último, se publicarán las conclusiones del evento y se propone la fecha y el formato del evento siguiente.
Un muro en Padlet puede servir para seguir con la construcción del Banco de Conocimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario