- Nombre y descripción física del mutante: ¿tiene un nombre que nos es familiar o es un nombre nuevo para nosotros?, ¿qué significa su nombre?, ¿nos da alguna pista acerca de su aspecto, o de su forma de sentir?, ¿cómo es físicamente?, ¿tiene alguna marca, algún apéndice, alguna conexión con un elemento extraño?
El mutante se llama Javier 83. Es un nombre familiar porque es el mío pero modernizado. Ya no tiene apellido sino que tiene un número. En el mundo actual ya nos distinguen mucho más por números que por los nombres propios. Es un ser humano que ha asumido la tecnología como un elemento esencial para su tarea docente. Tiene un dispositivo de audio y de voz para comunicarse con su clase. Se ayuda de una pizarra digital y de dos ordenadores. Uno de los ordenadores flota.
2. Lugar de origen: ¿viene del planeta Tierra o llega del espacio?, ¿nació en el mismo lugar que su profesor o viene de lejos?, ¿en qué sentido le afecta el lugar de origen?, ¿proviene de otra cultura?, ¿es de la misma cultura que su profesora, pero aún así está lejos de ella?, ¿de dónde son sus padres?
Es un profesor de la Tierra, nacido en Madrid, pero ya da las clases en inglés. También puede impartirlas en francés y con los dispositivos técnicos de que dispone le pueden seguir en cualquier lugar de la aldea global.
3. Personalidad: ¿qué rasgos personales dirías que caracterizan a tu mutante?, ¿es inquieto, puede volar?
Es una persona conectada, atenta a las necesidades de sus estudiantes, que trabaja en una red docente que es mundial en la promoción del emprendimiento, de la empleabilidad de los estudiantes y de los objetivos de desarrollo sostenible. Es muy inquieto. No puede volar pero sí dispone de equipos electrónicos que vuelan.
4. Aliados: ¿quiénes son sus amigos?, ¿seres humanos o también mutantes?, ¿qué hace con ellos cuando están juntos?
Sus colegas son docentes que trabajan como él. Preparan clases juntos y comparten vía skype su docencia. Se relacionan habitualmente a través de las redes sociales y en jornadas y congresos.
El alumnado comparte su experiencia personal y trabajan conjuntamente. Las madres y los padres aportan su visión personal desde la perspectiva de la familia y colaboran con el centro y con él.La Administración Pública se coordina con profesores como él para sus propuestas metodológicas, organiza y colabora en eventos de difusión de buenas prácticas, ofrece canales de financiación y portales con recursos abiertos, imparte formación gratuita y crea organizaciones de apoyo a la edtech. Finalmente, los proveedores edtech trabajan codo con codo con entidades educativas y con sus líderes edtech para desarrollar herramientas y aplicaciones, dan formación y soporte a los docentes en competencias digitales y sus herramientas, y ofrecen versiones gratuitas, demos y productos.
5. Enemigos: ¿contra quién lucha?, ¿qué otros seres le acechan?, ¿a quién tiene miedo?, ¿quién le acosa, o quién le desea el mal, o quién le pone trabas para ser feliz o estar en calma?
Lucha contra la ignorancia, la desesperanza y la injusticia. No tiene miedo. Es resiliente.
6. Poderes, destrezas y habilidades: ¿qué tiene de especial o de positivo nuestro mutante?, ¿qué cosas es capaz de hacer que sus antecesores no podían? Describe habilidades, nuevas formas de hacer las cosas, destrezas que hasta ahora fueran desconocidas o impensables.
2. Lugar de origen: ¿viene del planeta Tierra o llega del espacio?, ¿nació en el mismo lugar que su profesor o viene de lejos?, ¿en qué sentido le afecta el lugar de origen?, ¿proviene de otra cultura?, ¿es de la misma cultura que su profesora, pero aún así está lejos de ella?, ¿de dónde son sus padres?
Es un profesor de la Tierra, nacido en Madrid, pero ya da las clases en inglés. También puede impartirlas en francés y con los dispositivos técnicos de que dispone le pueden seguir en cualquier lugar de la aldea global.
3. Personalidad: ¿qué rasgos personales dirías que caracterizan a tu mutante?, ¿es inquieto, puede volar?
Es una persona conectada, atenta a las necesidades de sus estudiantes, que trabaja en una red docente que es mundial en la promoción del emprendimiento, de la empleabilidad de los estudiantes y de los objetivos de desarrollo sostenible. Es muy inquieto. No puede volar pero sí dispone de equipos electrónicos que vuelan.
4. Aliados: ¿quiénes son sus amigos?, ¿seres humanos o también mutantes?, ¿qué hace con ellos cuando están juntos?
Sus colegas son docentes que trabajan como él. Preparan clases juntos y comparten vía skype su docencia. Se relacionan habitualmente a través de las redes sociales y en jornadas y congresos.
El alumnado comparte su experiencia personal y trabajan conjuntamente. Las madres y los padres aportan su visión personal desde la perspectiva de la familia y colaboran con el centro y con él.La Administración Pública se coordina con profesores como él para sus propuestas metodológicas, organiza y colabora en eventos de difusión de buenas prácticas, ofrece canales de financiación y portales con recursos abiertos, imparte formación gratuita y crea organizaciones de apoyo a la edtech. Finalmente, los proveedores edtech trabajan codo con codo con entidades educativas y con sus líderes edtech para desarrollar herramientas y aplicaciones, dan formación y soporte a los docentes en competencias digitales y sus herramientas, y ofrecen versiones gratuitas, demos y productos.
5. Enemigos: ¿contra quién lucha?, ¿qué otros seres le acechan?, ¿a quién tiene miedo?, ¿quién le acosa, o quién le desea el mal, o quién le pone trabas para ser feliz o estar en calma?
Lucha contra la ignorancia, la desesperanza y la injusticia. No tiene miedo. Es resiliente.
6. Poderes, destrezas y habilidades: ¿qué tiene de especial o de positivo nuestro mutante?, ¿qué cosas es capaz de hacer que sus antecesores no podían? Describe habilidades, nuevas formas de hacer las cosas, destrezas que hasta ahora fueran desconocidas o impensables.
Es un líder en tecnología educativa (líder edtech). Crea experiencias de aprendizaje y enseñanza basadas en la tecnología. Modela su desarrollo profesional tecnológico, se forma constantemente y promueve las competencias digitales.
6. Vulnerabilidades: la kriptonita y su amor hacia los mortales son vulnerabilidades de Superman, ¿qué debilidades preocupan a nuestro mutante?, ¿cuándo se siente más vulnerable?, ¿por qué?, ¿le acerca esa debilidad a otros seres humanos?
La ignorancia, la desesperanza y la injusticia son sus vulnerabilidades. El desinterés de sus estudiantes, su falta de participación, el usar las TIC para distraerse y no seguir las clases.
No hay comentarios:
Publicar un comentario