Comenta este artículo con una entrada en el blog.
Como usar las Redes Sociales para encontrar Trabajo
Según el informe anual de la empresa Jobvite: 2012 Social Recruiting Survey
El uso de las redes sociales por parte de las empresas para buscar trabajadores sigue incrementandose. Especialmente a la hora de seleccionar personas para puestos de cierta relevancia o cualificados.Aquí tenéis algunos datos:
- El 92% de las empresas ya usan o piensan usar las redes solciales para seleccionar futuros empleados
- El 43% de las empresas que usan las redes sociales ha observado un aumento en la calidad de los candidatos
- El 73% de las empresas ha seleccionado al candidato final a traves de alguna red social
Presencia en las redes sociales: Lo primero, lógicamente, es tener presencia en las redes sociales si es que aún no estamos. Deberíamos estar presentes al menos en redes sociales de carácter general como Facebook y twitter, y especialmente en redes profesionales como linkedin. También es conveniente buscar si hay alguna red social concreta relacionada con nuestro perfil profesional. Por ejemplo, si buscamos un puesto de trabajo como fotógrafo, deberíamos buscar si existe alguna red social profesional de fotógrafos, darnos de alta y participar activamente en ella
Perfiles actualizados: Es necesario mantener nuestro perfil, en cada una de las redes sociales en las que participemos, actualizado.
- Esto incluye nuestro perfil profesional o CV, más aun si lo tenemos publicado en Internet
- ¿Tienes blog? Mantenlo actualizado.
- Mucho cuidado a la hora de diseñar el perfil de privacidad, sobre todo de tus perfiles profesionales. No queremos al director de recursos humanos de una empresa en la que nos interesa trabajar viendo las fotos de la fiesta de fin de año disfrazados de Drag queen, Verdad?
- Sube una foto en la que se vea claramente tu cara. La fotografía que pongas en tu perfil añadirá autenticidad e inspirará confianza.
- Lo primero que tienes que hacer es ver que hay publicado en la red sobre ti. Lo que tú veas lo verá la empresa que esté pensando en contratarte. revisa post y comentarios anteriores que hayas podido hacer en blogs o foros por si en el pasado hubieras publicado algo que ahora pueda perjudicarte.
- Intenta que tus conocidos, familiares y personas o empresas con las que has trabajado anteriormente hagan comentarios o escriban sobre tu profesionalidad y buen hacer. Esto mejorará considerablemente tu reputación online y te ayudara a posicionarte mejor de cara a conseguir el trabajo que buscas ¿Cómo haces esto? Puedes escribir un post en tu blog sobre alguno de los trabajos que hayas hecho o participado y pedirle a tus compañeros, jefes… que hagan algún comentario; puedes pedirles que escriban en tu perfil de facebook acerca de tus cualidades como persona, etc.
- También puedes escribir tweets sobre actividades que desarrolles, profesionales o no, que añadan valor a tu persona. Por ejemplo, si haces algún tipo de trabajo voluntario, publícalo y pide a tus seguidores que te RT… todo esto contribuye a aumentar tu presencia en la red y a mejorar tu reputación online.
- Si tienes cartas, emails de recomendación o agradecimiento por algún trabajo realizado publicalas en tu blog y en tu perfil profesional.
Busqueda activa de empleo: No te limites a buscar y contestar a las ofertas de trabajo que se publican en las redes sociales o publicar en tu muro de Facebook, tuitear… que estás buscando trabajo .
- Lo mejor a la hora de buscar empleo a través de las redes sociales es hacerlo de manera sutil. Mejor no usar expresiones como busco trabajo o necesito un empleo. Trata de ampliar tu red de contactos usando las redes sociales en las que estés presente con personas que puedan ayudarte a encontrar el trabajo que deseas.
- Ten mucho cuidado a la hora de buscar un nuevo empleo si ya estás trabajando. Lo puede ver tu actual empresa y puede crearte problemas, salvo, claro está, que lo usemos como una estrategia para que nuestra empresa sepa que estamos pensando cambiar de trabajo y conseguir con ello alguna mejora en nuestra situación laboral: subida de sueldo, ascenso, etc.
- Si se está en paro lo mejor es pasar a la acción y realizar una búsqueda activa. Si estás interesado en trabajar en alguna empresa en concreto, síguela en twitter y hazte fan de su página en Facebook e intenta entrar en conversación. Lo mismo sirve si nuestro interés está centrado en algún sector en concreto. En este caso lo mejor es unirse a grupos, foros, etc en los que se discutan de temas relacionados. Lo importante es dejarnos ver, participar en las discusiones aportando valor, etc.
- Empieza por la red social en la que mejor te desenvuelvas y tengas una mayor presencia. Revisa tus contactos actuales para ver si alguno puede servirte de contacto con alguna empresa en la que te interese trabajar. En twitter trata de seguir a profesionales de tu mismo sector y nivel y a aquellas empresas en las que te puede interesar trabajar.
- Trata de encontrar a las personas que pueden serte de ayuda a la hora de que tu CV sea tenido en cuenta en las empresas en las que te interesa trabajar. Busca llegar a ellas a través de tus actuales contactos o estableciendo nuevos.
En primer lugar, hay que considerar las redes sociales como una buena forma de darte a conocer profesionalmente y con esto, buscar y encontrar un nuevo empleo.
ResponderEliminarSin embargo, se debe tener especial cuidado en el uso de las redes sociales cuando el fin de su uso es la búsqueda de empleo. Por esto, sería conveniente diferenciar entre las redes sociales profesionales y las personales, aun teniendo en cuenta que las publicaciones realizadas en las redes sociales personales, pueden ser igualmente encontradas por empresas profesionales y pueden ser un motivo de contratación o de no hacerlo.
Ana Menéndez y Alba Torres. 1º ASCT.
Este artículo muestra la importancia del buen uso de las redes sociales, utilizando este recurso de manera persona, pero también profesional.
ResponderEliminarMantener nuestro perfil actualizado y utilizando las redes sociales de manera responsable, podemos tener la posibilidad de acceder al mercado laboral, pues cada vez más empresas utilizan las webs para acceder al perfil de los usuarios que les interesan.
Por lo tanto debemos ser ser conscientes de la información que subimos a la red, y de las herramientas de difusión tan potentes que tenemos en nuestras manos, como son las redes sociales.
DAVID ZAZO y VÍCTOR CHAVES
Las redes sociales, son de mucha importancia a la hora de buscar trabajo, es muy bueno en parte porque las empresas se pueden fijar en ti y mediante casa te pueden contratar. Si es verdad que esto supone un problema, ya que las personas tienen su propia vida y pueden subir la foto que quieras, en cambio lo que hacen las empresas es fijarse en tu perfil y actividad, haciendo que se reduzca tu intimidad. En resumen, pienso que es una buena alternativa para buscar trabajo y encontrar trabajo, pero a su vez te sientes observado y privado de libertad y actuando de manera formal, evitando cualquier comentario
ResponderEliminarAlberto Gil
Las redes son un arma de doble filo, si bien pueden ser una herramienta muy útil en la búsqueda de trabajo si, por ejemplo, publicamos fotografías o entradas relacionadas con nuestro perfil profesional o el puesto de trabajo al que queramos aspirar, por otra parte también pueden perjudicarnos si hemos publicado cosas que puedan ser malinterpretadas por las posibles empresas que nos puedan contratar.
ResponderEliminarCon la importancia, cada vez mayor, que están tomando las nuevas tecnologías y el seguimiento que pueden hacer las empresas de nuestras vidas, debemos cuidar todo lo que publicamos para evitar posibles problemas a la hora de buscar trabajo.
Ana María San Martín Cerdeira y Samuel González Parra
Las redes sociales son un recurso muy importante para buscar trabajo. Nacidas en el siglo XXI, con ellas hemos descubierto una nueva forma de encontrar el trabajo que más se amolde a tu perfil. De hecho las empresas lo utilizan cada vez más, ya que la protección de datos, hace que cada vez se entreguen menos curriculum en mano y más por paginas web y redes sociales.
ResponderEliminarPero si que hay que destacar que las redes sociales pueden tener un lado negativo, sobre todo en jóvenes, ya que su uso no es solo para la vida profesional, sino también personal, lo que puede ir en nuestra contra a la hora de buscar trabajo, ya que a esa información que publicamos en Facebook, Twitter, etc, puede acceder cualquiera.
Iara Leo y Laura Arcos. 1º ASCT
Es una realidad, que las empresas cada vez utilizan más las TIC's para lanzar ofertas de empleo, debido a su rapidez y fácil selección de los más adecuados para el puesto.
ResponderEliminarAdemás, para los trabajadores, resulta más cómodo enviar el currículum, sin desplazarse de casa y sin invertir dinero en transporte ni en papel.
Por ello, hay que estar presente en varias redes sociales para captar la atención de la empresa.
Sin embargo, hay que tener cuidado con las publicaciones que se hagan y mantener en privado la vida personal.
También, pese a ser la forma más rápida, resulta muy impersonal y poco cercana, por lo que es difícil dar una impresión adecuada, puesto que está sujeta a más percepciones subjetivas.
Raquel Martín - Benito Cano y Patricia Fernández Blasco
Hoy en dia cada vez son mas las personas que utilizan las redes sociales para promocionarse y llegar a mas poblacion. Sin embargo hay que saber diferenciar la vida personal de la profesional.
ResponderEliminarComo ultimo aporte, creemosque las empresas estan intentado adaptarse a la sociedad de hoy en dia.
Miriam Leticia y Marta
1ASCT