viernes, 31 de marzo de 2017

lunes, 27 de marzo de 2017

Los mejores portales de Empleo en hostelería y turismo de España

El turismo es uno de los sectores más importantes de la economía española y una de la fuentes generadores de empleo más importantes. Aquí os dejamos una relación de los principales portales de empleo del sector en España donde podréis encontrar cientos de ofertas de trabajo de camarero, cocinero, animadores, camareras de piso, recepcionistas, socorristas, etc.
Empleoenturismo: Iniciativa creada por excelencia turística, empresa española creada en 1994 junto con la escuela superior de turismo Alfonso X. Dedicada a la formación turística universitaria y a la puesta en marcha de proyectos innovadores en el sector de la hostelería y el turismo. El afan por la innovación y la tecnología dió lugar a la creación de esta plataforma de empleo.
Hosteleo: Portal de empleo especializado cuyos objetivos son conseguir que las empresas hosteleras recluten a los mejores candidatos de forma rápida y fácil; que los candidatos logren trabajo en las empresas óptimas para su perfil e Informar y reflexionar sobre la actualidad en la hostelería a través de su apartado noticias/blog.
Hosteltur: Área de empleo del portal de noticias relacionadas con el turismo líder en Español.
Linkers: Portal de empleo y reclutamiento de profesionales en restauración, hotelería, ocio nocturno y campos de golf promovido por distintas organizaciones empresariales del sector. Persigue promocionar la carrera laboral de todos aquellas personas que eligen este sector cómo profesión y a las empresas que buscan candidatos que tengan esa profesionalidad y saber hacer.
Turijobs: Turijobs es el referente en el sector turístico, ofrece ofertas de empleo, cursos de formación y noticias a sus más de 200.000 candidatos en el mundo.
Turiempleo: Portal especializado en Recursos Humanos para el sector del turismo y ocio. Además de los servicios propios de una bolsa de trabajo on-line, podrá acceder a una de las mayores bases de datos con información sobre cursos, seminarios y prácticas en materia de turismo y ocio.
HosteleríaMadrid: Portal de empleo de la asociación de hostelería de Madrid.
Empleoytrabajo (Hostelería y turismo): Meta buscador de ofertas de empleo en el que encontrarás todas las ofertas de empleo de hostelería y turismo publicadas en Internet
Además de estos, recuerda que algunas de las principales cadenas hoteleras de España cuenta con páginas web de empleo propias. Entre otras…: AC Hoteles, perteneciente al grupo internacional Marriott; el grupo Melia hoteles; la cadena hotelera NH Hoteles y no olvides que muchas páginas webs de anuncios también publican ofertas de empleo de camarero, cocinero, etc. como por ejemplo el área de empleo de tablondeanuncios.com.

Actividad

Portal público de empleo: Empléate



Entra en el portal público de empleo: Empléate

Publica un comentario en el blog indicando alguna oferta de trabajo que te interesa. Contesta además si te parece interesante registrarte como buscador de empleo.

Cómo pedir cita previa en SEPE (INEM)



Indica el número de teléfono para la cita previa en Madrid y el de otra provincia donde te gustaría trabajar. Publícalo con un comentario en el blog.
Búscalo en la web del SEPE: Pedir cita previa en SEPE (INEM)

viernes, 10 de marzo de 2017

La historia de Pepe

LA HISTORIA DE PEPE



Pepe era el tipo de persona que te encantaría ser. Siempre estaba de buen humor y siempre tenía algo positivo que decir. Cuando alguien le preguntaba como le iba, él respondía:

"Si pudiera estar mejor, tendría un gemelo".

Era un gerente único porque tenía varias camereras que lo habían seguido de restaurante en restaurante. La razón por la que las camareras seguían a Pepe era por su actitud. Él era un motivador natural: si un empleado tenía un mal día, Pepe estaba ahí para decirle al empleado cómo ver el lado positivo de la situación.

Ver este estilo realmente me causó curiosidad, así que un día fui a buscar a Pepe y le pregunté:

No lo entiendo. No es posible ser una persona positiva todo el tiempo. ¿Cómo lo haces?

Pepe respondió: "Cada mañana me despierto y me digo a mí mismo: “Pepe, tienes dos opciones hoy: puedes escoger estar de buen humor o puedes escoger estar de mal humor. Escojo estar de buen humor. Cada vez que sucede algo malo, puedo escoger entre ser una víctima o aprender de ello. Escojo aprender de ello. Cada vez que alguien viene a mí para quejarse, puedo aceptar su queja o puedo señalarle el lado positivo de la vida. Escojo señalarle el lado positivo de la vida".

Sí, claro, pero no es tan fácil”, protesté.

"Sí lo es", dijo Pepe. "Todo en la vida es acerca de elecciones. Cuando quitas todo lo demás, cada situación es una elección. Tú eliges cómo reaccionas ante cada situación, tú eliges cómo la gente afectará tu estado de ánimo, tú eliges estar de buen humor o mal humor. En resumen, TU ELIGES COMO VIVIR LA VIDA".

Reflexioné en lo que Pepe me dijo.

Poco tiempo después, dejé la industria hotelera para iniciar mi propio negocio. Perdimos contacto, pero con frecuencia pensaba en Pepe, cuando tenía que hacer una elección en la vida en vez de reaccionar contra ella. 

Varios años más tarde, me enteré que Pepe hizo algo que nunca debe hacerse en un negocio de restaurante, dejó la puerta de atrás abierta y una mañana fue asaltado por tres ladrones armados. Mientras trataba de abrir la caja fuerte, su mano, temblando por el nerviosismo, resbaló de la combinación. Los asaltantes sintieron pánico y le dispararon. Con mucha suerte, Pepe fue encontrado relativamente pronto y llevado de emergencia a una clínica. Después de ocho horas de cirugía y semanas de terapia intensiva, Pepe fue dado de alta, aún con fragmentos de bala en su cuerpo. Me encontré con Pepe seis meses después del accidente y cuando le pregunté como estaba, me respondió:

"Si pudiera estar mejor, tendría un gemelo".

Le pregunté que pasó por su mente en el momento del asalto. Contestó: "Lo primero que vino a mi mente fue que debí haber cerrado con llave la puerta de atrás. Cuando estaba tirado en el piso, recordé que tenía dos opciones: podía elegir vivir o podía elegir morir. Elegí vivir".

"¿No sentiste miedo?" -le pregunté. Pepe continuó:

"Los médicos fueron geniales. No dejaban de decirme que iba a estar bien. Pero cuando me llevaron al quirófano y vi las expresiones en las caras de los médicos y enfermeras, realmente me asusté. Podía leer en sus ojos: "es hombre muerto." Supe entonces que debía tomar una decisión”.

"¿Qué hiciste?" -pregunté.

"Bueno, uno de los médicos me preguntó si era alérgico a algo y respirando profundo grité: "sí, a las balas". Mientras reían, les dije: "estoy escogiendo vivir, opérenme como si estuviera vivo, no muerto".

Pepe vivió por la maestría de los médicos, pero sobre todo por su asombrosa actitud. Aprendió que cada día tenemos la elección de vivir plenamente, la ACTITUD, al final, lo es todo.


Y recuerda, sólo se frustran aquellos que dejan de ver la parte positiva de sus resultados y de la vida... 

Actividad
Escribe en el blog un comentario sobre el texto y su relación con tus actitudes de cara a la inserción laboral.

Jana

Jana trabajaba en una escuela infantil. Primero realizó las prácticas del Ciclo Formativo en dicha escuela y, cuando terminó los estudios, firmó un contrato laboral con la empresa. La empresa disponía de centros de educación infantil por toda España. La actividad que Jana realizaba en la escuela era la propia de una educadora infantil. La joven tenía un montón de trabajo y mucha responsabilidad, pero estaba encantada con lo que hacía. Gracias a la sólida formación que demostraba y a su talante especialmente empático consiguió destacar dentro de la escuela.

Jana se sentía feliz. Era consciente de que estaba atravesando un buen momento de su vida y que no lo podía desperdiciar: el trabajo funcionaba; su salud era de “hierro” y disfrutaba de un entorno social agradable y tranquilo.

Los buenos resultados profesionales obtenidos por Jana favorecieron que la dirección se fijara en ella y le propusiera el traslado a la dirección central.  La idea era reforzar el personal existente y aportar un poco de “sabia nueva” a la organización.

La joven aceptó el cambio contenta, pero pronto empezó a descubrir que aquel lugar funcionaba de forma muy distinta a su anterior trabajo y que no era lo que ella esperaba. El departamento al que fue destinada estaba formado por doce personas y Fabián, que era el responsable del equipo. Fabián era un hombre de mediana edad de carácter seco y antipático.

Tan sólo llegar, el primer día, Jana ya no se sintió bien recibida, puesto que las palabras de bienvenida que le dedicó Fabián no fueron de lo más cordiales.

El hombre, de modo irónico, le recordó que allí había mucho trabajo y que, a pesar de la opinión de la dirección, aquel no era el lugar propicio para experimentos con “jóvenes estrellas” como ella; él —continuó en voz muy alta y cara de enfado— hacía muchos años que dirigía aquel departamento y sabía mejor que nadie cómo había que proceder. Por consiguiente, esperaba que cumpliera sin discutir las tareas encomendadas y que no olvidara quién mandaba allí. A continuación, le enseñó su mesa de trabajo y un montón de carpetas desordenadas y le ordenó que se pusiera a archivarlas de inmediato.

Allí empezó todo…

Durante los días que siguieron, Fabián le encomendó tareas del mismo estilo sin darle ningún tipo de explicación sobre los medios de que disponía, ni de la finalidad del trabajo: revisar listados de clientes, ordenar presupuestos, clasificar catálogos…

Transcurrido un mes, la situación a la joven se le hacía insoportable, por lo que decidió plantearle a Fabián, de buenos modos, que le ofreciera tareas más acordes a su preparación profesional. Pero él, lejos de entenderlo, lo interpretó como un desacato a su autoridad y le respondió con insultos delante de sus compañeros, que no mostraron ni un gesto de comprensión hacia ella. La chica, avergonzada, estalló en sollozos y pensó en buscar ayuda en el departamento de personal de la empresa, con la idea de que deberían disponer de algún procedimiento para tratar las conductas violentas en el trabajo. Sin embargo, la jefa de personal, aunque se mostró receptiva a las explicaciones de la chica, no le dio importancia al asunto dado el conocido y consentido mal carácter de Fabián. Además, le aconsejó que lo mejor que podía hacer era reincorporarse al trabajo y dejar que ella tratara la cuestión.

Pero, a partir de entonces, la situación empeoró.

Fabián se dirigía a ella de forma más despectiva llamándola “creída”, “correveidile” o “inútil” y la reprendía públicamente por cualquier motivo como el dejar el bolso sobre la mesa, hablar por teléfono o, incluso, ir al baño.


Jana actualmente está de baja laboral.

Valora lo sucedido con un comentario en el blog. ¿Qué aconsejarías a Jana?

martes, 7 de marzo de 2017

¿Cómo usar las redes sociales para encontrar empleo?

Comenta este artículo con una entrada en el blog.

Como usar las Redes Sociales para encontrar Trabajo

Cada día son más las empresa que acuden a las redes sociales a la hora de cubrir un puesto de trabajo, bien sea de manera directa para hacer llegar sus ofertas de empleo a los posibles candidatos o para buscar información de los candidatos antes de proceder a su contratación.
Según el informe anual de la empresa Jobvite: 2012 Social Recruiting Survey
El uso de las redes sociales por parte de las empresas para buscar trabajadores sigue incrementandose. Especialmente a la hora de seleccionar personas para puestos de cierta relevancia o cualificados.
Aquí tenéis algunos datos:
  • El 92% de las empresas ya usan o piensan usar las redes solciales para seleccionar futuros empleados
  • El 43% de las empresas que usan las redes sociales ha observado un aumento en la calidad de los candidatos
  • El 73% de las empresas ha seleccionado al candidato final a traves de alguna red social
¿Que hemos de hacer para aprovechar las oportunidades que ofrecen las redes sociales a la hora de encontrar trabajo o mejorar nuestra situación laboral?
Presencia en las redes sociales: Lo primero, lógicamente, es tener presencia en las redes sociales si es que aún no estamos. Deberíamos estar presentes al menos en redes sociales de carácter general como Facebook y twitter, y especialmente en redes profesionales como linkedin. También es conveniente buscar si hay alguna red social concreta relacionada con nuestro perfil profesional. Por ejemplo, si buscamos un puesto de trabajo como fotógrafo, deberíamos buscar si existe alguna red social profesional de fotógrafos, darnos de alta y participar activamente en ella
Perfiles actualizados: Es necesario mantener nuestro perfil, en cada una de las redes sociales en las que participemos, actualizado.
  • Esto incluye nuestro perfil profesional o CV, más aun si lo tenemos publicado en Internet
  • ¿Tienes blog? Mantenlo actualizado.
  • Mucho cuidado a la hora de diseñar el perfil de privacidad, sobre todo de tus perfiles profesionales. No queremos al director de recursos humanos de una empresa en la que nos interesa trabajar viendo las fotos de la fiesta de fin de año disfrazados de Drag queen, Verdad?
  • Sube una foto en la que se vea claramente tu cara. La fotografía que pongas en tu perfil añadirá autenticidad e inspirará confianza.
Reputación online: Sin duda uno de los temas primordiales.
  • Lo primero que tienes que hacer es ver que hay publicado en la red sobre ti. Lo que tú veas lo verá la empresa que esté pensando en contratarte. revisa post y comentarios anteriores que hayas podido hacer en blogs o foros por si en el pasado hubieras publicado algo que ahora pueda perjudicarte.
  • Intenta que tus conocidos, familiares y personas o empresas con las que has trabajado anteriormente hagan comentarios o escriban sobre tu profesionalidad y buen hacer. Esto mejorará considerablemente tu reputación online y te ayudara a posicionarte mejor de cara a conseguir el trabajo que buscas ¿Cómo haces esto? Puedes escribir un post en tu blog sobre alguno de los trabajos que hayas hecho o participado y pedirle a tus compañeros, jefes… que hagan algún comentario; puedes pedirles que escriban en tu perfil de facebook acerca de tus cualidades como persona, etc.
  • También puedes escribir tweets sobre actividades que desarrolles, profesionales o no, que añadan valor a tu persona. Por ejemplo, si haces algún tipo de trabajo voluntario, publícalo y pide a tus seguidores que te RT… todo esto contribuye a aumentar tu presencia en la red y a mejorar tu reputación online.
  • Si tienes cartas, emails de recomendación o agradecimiento por algún trabajo realizado publicalas en tu blog y en tu perfil profesional.
Recuerda que las empresas cuando busquen información sobre ti tendrán acceso a todo esto.
Busqueda activa de empleo: No te limites a buscar y contestar a las ofertas de trabajo que se publican en las redes sociales o publicar en tu muro de Facebook, tuitear… que estás buscando trabajo .
  • Lo mejor a la hora de buscar empleo a través de las redes sociales es hacerlo de manera sutil. Mejor no usar expresiones como busco trabajo o necesito un empleo. Trata de ampliar tu red de contactos usando las redes sociales en las que estés presente con personas que puedan ayudarte a encontrar el trabajo que deseas.
  • Ten mucho cuidado a la hora de buscar un nuevo empleo si ya estás trabajando. Lo puede ver tu actual empresa y puede crearte problemas, salvo, claro está, que lo usemos como una estrategia para que nuestra empresa sepa que estamos pensando cambiar de trabajo y conseguir con ello alguna mejora en nuestra situación laboral: subida de sueldo, ascenso, etc.
  • Si se está en paro lo mejor es pasar a la acción y realizar una búsqueda activa. Si estás interesado en trabajar en alguna empresa en concreto, síguela en twitter y hazte fan de su página en Facebook e intenta entrar en conversación. Lo mismo sirve si nuestro interés está centrado en algún sector en concreto. En este caso lo mejor es unirse a grupos, foros, etc en los que se discutan de temas relacionados. Lo importante es dejarnos ver, participar en las discusiones aportando valor, etc.
  • Empieza por la red social en la que mejor te desenvuelvas y tengas una mayor presencia. Revisa tus contactos actuales para ver si alguno puede servirte de contacto con alguna empresa en la que te interese trabajar. En twitter trata de seguir a profesionales de tu mismo sector y nivel y a aquellas empresas en las que te puede interesar trabajar.
  • Trata de encontrar a las personas que pueden serte de ayuda a la hora de que tu CV sea tenido en cuenta en las empresas en las que te interesa trabajar. Busca llegar a ellas a través de tus actuales contactos o estableciendo nuevos.

jueves, 2 de marzo de 2017

Europass


Cada vez es más frecuente que las empresas soliciten el Europass. El Europass presenta algunas diferencias esenciales respecto al CV tradicional. En primer lugar, es un formulario a rellenar. Se puede completar on line o se puede descargar y completar añadiendo o quitando filas de una tabla en un documento.
Incluye, además, la indicación del puesto de trabajo.
Por último, añade una relación de competencias.




Para descargar la presentación sobre Europass: CV Europass

Para aprender a realizar un Europass lo mejor es realizarlo. El CEDEFOP ha publicado muchísima información y ejemplos que te pueden ser útiles para realizarlo.
Elabora tu Europass para un hotel que busca estudiante de Animación Sociocultural que haya aprobado 1º para un período de prácticas de dos meses en este verano.
A partir de los siguientes enlaces, elabora tu Europass:
Europass
Suplemento Europass en inglés
Suplemento Europass en español
Para comprender qué son las competencias te puede resultar útil la siguiente información: Competencias en el Europass

Puedes elaborar tu Europass en español, inglés o francés.
Entre las competencias que puedes incluir en el currículo europeo puedes incluir:

Adaptarse a situaciones o contextos nuevos.
Autocontrol.
Autonomía
Comunicarse eficazmente
Confianza en sí mismo o en sí misma.
Cordialidad, amabilidad y actitud conciliadora y sensible a los demás.
Cortesía, respeto y discreción
Creatividad
Flexibilidad para entender los cambios.
Emplear tiempo y esfuerzo en ampliar conocimientos e información complementaria para utilizarlos en su trabajo.
Iniciativa.
Interés y preocupación por atender satisfactoriamente las necesidades del alumnado.
Participar y colaborar activamente en el equipo de trabajo.
Proponer alternativas con el objetivo de mejorar resultados.
Resistencia al estrés, estabilidad de ánimo y control de impulsos.
Respetar los procedimientos y normas internas de la empresa.
Responsabilidad.
Responsabilidad ante los éxitos y ante errores y fracasos.
Trabajo en equipo y cooperación.
Trasmitir información con claridad, de manera ordenada, estructurada y precisa.
Trato a las personas con cortesía, respeto y discreción.
Liderazgo
Resolución de conflictos


Respecto a qué son las competencias te puede interesar esta presentación: Competencias en un Europass

Envía tu CV a mi correo electrónico y a la vista del mismo te haremos una entrevista de trabajo.
Por favor, no infles tu datos si quieres superar la entrevista y el proceso de selección.
La fecha tope de entrega es el 9 de marzo.

La calificación de la entrevista será:
a) Aprobado. Se adecúa formativa y personalmente a la propuesta.


b) Suspenso. La entrevista ha revelado la falsedad de los datos. Es una persona inadecuada. La entrevista ha revelado la insuficiencia de su inteligencia emocional y su falta de madurez psicológica.