sábado, 21 de abril de 2018

Mi primer proyecto Flipped Classroom

Cuando estaba pensando sobre el tema del proyecto Flipped Classroom tenía dos posibilidades: una, sobre prevención de riesgos laborales, otra sobre empresa.

Al final me he inclinado por la primera posibilidad, la de prevención. 
¿Quiere decir esto que desisto de utilizar la flipped classroom en empresa? Por supuesto que no.

Confío en tener tiempo en lo que me resta de curso para desarrollar esta metodología en los dos módulos que imparto: Formación y Orientación Laboral.

Como ya he comentado anteriormente, todas las actividades que estoy incluyendo en el proyecto ya las he desarrollado. El proyecto me está sirviendo para reflexionar sobre mi actividad docente. No es la primera vez que propongo a los estudiantes investigar un tema y exponerlo en clase; en concreto investigar fichas de Erga FP y Notas Técnicas del INSHT es algo que he hecho este curso y cursos anteriores. Tampoco es la primera vez que recorren el instituto identificando situaciones de riesgo para proponer medidas de prevención. Ni tan siquiera las rúbricas de evaluación son nuevas: las he obtenido de un NOOC del Intef. Tampoco los Kahoot que he incluido son nuevos. 

Son actividades que permiten a los estudiantes aprender por el interés que les mueve. En el grupo para el que lo propongo es muy fácil pues son estudiantes adultos y, en gran medida, responsables.

Incluyo todas estas actividades en el proyecto porque me ha resultado muy positivo e interesante para la clase.

Además del interés de exponer el proyecto agradezco muchísimo las herramientas que he descubierto para realizar un vídeo y enriquecerlo. Espero ir enriqueciendo vídeos poco a poco para mejorar mi docencia. Sin duda servirá para el aprendizaje de los estudiantes.

Gracias.Taller

No hay comentarios:

Publicar un comentario