La convocatoria extraordinaria de septiembre consiste en un examen de diez preguntas teórico-prácticas de las evaluaciones suspendidas en junio.
Podéis prepararlo con las entradas del blog.
viernes, 23 de junio de 2017
viernes, 9 de junio de 2017
Plan de evacuación
Pincha sobre el siguiente enlace o sobre la imagen para conocer el Plan de Evacuación de tu instituto:
Plan de evacuación
Contesta las cuestiones del siguiente cuestionario para valorar tu preparación. Para terminar debes pinchar sobre Enviar.
Investigación sobre prevención de riesgos
Uno de los objetivos del módulo de Formación y Orientación Laboral es que los estudiantes desarrollen la competencia de comprender la información que los organismos oficiales elaboran respecto a los temas que se estudian en el módulo. De cara al desarrollo de esta competencia he pensado en la conveniencia de realizar un pequeño trabajo de investigación sobre prevención de riesgos.
El trabajo de investigación comprende la lectura y comprensión de información relevante sobre el tema escogido y la realización de una presentación en power point sobre el tema elegido. La fecha para presentar las diapositivas es el 31 de mayo.
La primera diapositiva de la presentación debe recoger:
1. Nombre del tema.
2. Nombre del autor o autora del trabajo.
3. El nombre del módulo, del ciclo y del curso.
4. Una imagen alusiva al tema.
El número total de diapositivas debe ser diez. Todas las diapositivas deben incluir una imagen.
Los criterios de evaluación son:
1. Presentación. Se valorará la belleza y el diseño de las diapositivas.
2. Elaboración personal. No se valorarán las diapositivas que reproduzcan literalmente el contenido de la información. Es necesario expresar en términos sencillos los conceptos técnicos.
3. Reflexión. Se estimará el análisis que sobre los temas tratados realice el estudiante.
4. Corrección gramatical.
Cada estudiante debe elegir uno de los temas siguientes. Cuando lo tengas elegido, comunícamelo. Cada tema contiene un enlace con información relevante sobre el tema:
- El futuro de la prevención
- Lugares excelentes para trabajar: Iara Leo
- Lenguaje efectivo (I): Patricia Fernández
- Lenguaje efectivo (II): Laura Arcos
- Liderazgo (I)
- Liderazgo (II)
- Liderazgo (III)
- El recurso preventivo
- Embarazo y lactancia natural (I)
- Embarazo y lactancia natural (II)
- Concienciación de directivos (I)
- Concienciación de directivos (II)
- Vigilancia de la salud
- Valores y condiciones de trabajo (I)
- Valores y condiciones de trabajo (II)
- Valores y condiciones de trabajo (III)
- Intervención psicosocial (I)
- Intervención psicosocial (II)
- Innovación y condiciones de trabajo (I)
- Innovación y condiciones de trabajo (II)
- Innovación y condiciones de trabajo (III)
- Innovación y condiciones de trabajo (IV)
- El descanso en el trabajo (I): Alberto Gil
- El descanso en el trabajo (II)
- Embarazo, lactancia y trabajo (I)
- Embarazo, lactancia y trabajo (II)
- Solución de conflictos de violencia (I): Samuel González
- Solución de conflictos de violencia (II)
- Señalización de emergencia (I)
- Señalización de emergencia (II)
- Situaciones comunicativas desagradables: Almudena Lozano
- Evacuación del centro de trabajo
- Protección de la capa de ozono
- Ruido en los sectores de la música y el ocio (I): Alba Torres
- Ruido en los sectores de la música y el ocio (II)
- Intervención psicosocial
- Competencias y riesgos psicosociales (I)
- Competencias y riesgos psicosociales (II)
- Acoso psicológico: Víctor Chaves
- Empresas de nueva creación y condiciones de trabajo (I)
- Empresas de nueva creación y condiciones de trabajo (II)
- Empresas de nueva creación y condiciones de trabajo (III)
- Empresas de nueva creación y condiciones de trabajo (IV)
- Identificación y evaluación de riesgos psicosociales
- Prevención y desarrollo de competencias
- Prevención de accidentes en trabajadores inmigrantes
- Análisis triangular del acoso: Ana Menéndez
- Agentes biológicos y enfermedades de la piel: Ana María San Martín
- Nueva cultura de empresa y condiciones de trabajo (I)
- Nueva cultura de empresa y condiciones de trabajo (II)
- Transparencia y condiciones de trabajo (I)
- Transparencia y condiciones de trabajo (II)
- Visión y trabajo
- Promoción desleal: trepismo: Raquel Martín-Benito
- Adicción al trabajo: David Zazo
- Salud laboral en el arte flamenco
- Investigación de accidentes: recogida de testimonios)
- Promoción de la salud mental en la empresa
- Prevención y responsabilidad social empresarial (I)
- Prevención y responsabilidad social empresarial (II)
- Bocas de incendio equipadas
- Gestión de proyectos de cambio (I)
- Gestión de proyectos de cambio (II)
Trabajo de investigación: Notas Técnicas de Prevención
Uno de los objetivos del módulo de Formación y Orientación Laboral es que los estudiantes desarrollen la competencia de comprender la información que los organismos oficiales elaboran respecto a los temas que se estudian en el módulo. De cara al desarrollo de esta competencia he pensado en la conveniencia de realizar un pequeño trabajo de investigación sobre alguno de los temas del módulo.
El trabajo de investigación comprende la lectura de una Nota Técnica de Prevención del INSHT.
Las Notas Técnicas son documentos breves, que tratan un tema preventivo concreto con una orientación, eminentemente, práctica. Van destinadas a los prevencionistas cuya función es resolver los problemas preventivos en el día a día de la empresa. En la colección se tratan todas las áreas preventivas: seguridad, higiene, medicina, toxicología, psicología, formación, etc.
Cada estudiante debe elegir una de las Notas y elaborar una infografía. El plazo de entrega termina el 4 de mayo.
- El futuro de la prevención
- Lugares excelentes para trabajar
- Lenguaje efectivo (I)
- Lenguaje efectivo (II)
- Liderazgo (I)
- Liderazgo (II)
- Liderazgo (III)
- El recurso preventivo
- Embarazo y lactancia natural (I)
- Embarazo y lactancia natural (II)
- Vibraciones
- Concienciación de directivos (I)
- Concienciación de directivos (II)
- Vigilancia de la salud
- Valores y condiciones de trabajo (I)
- Valores y condiciones de trabajo (II)
- Valores y condiciones de trabajo (III)
- Máquinas: diseño de los sistemas de mando
- Intervención psicosocial (I)
- Intervención psicosocial (II)
- Innovación y condiciones de trabajo (I)
- Innovación y condiciones de trabajo (II)
- Innovación y condiciones de trabajo (III)
- Innovación y condiciones de trabajo (IV)
- El descanso en el trabajo (I)
- El descanso en el trabajo (II)
- Embarazo, lactancia y trabajo (I)
- Embarazo, lactancia y trabajo (II)
- Solución de conflictos de violencia (I)
- Solución de conflictos de violencia (II)
- Señalización de emergencia (I)
- Señalización de emergencia (II)
- Situaciones comunicativas desagradables
- Evacuación del centro de trabajo
- Protección de la capa de ozono
- Ruido en los sectores de la música y el ocio (I)
- Ruido en los sectores de la música y el ocio (II)
- Intervención psicosocial
- Competencias y riesgos psicosociales (I)
- Competencias y riesgos psicosociales (II)
- Acoso psicológico
- Empresas de nueva creación y condiciones de trabajo (I)
- Empresas de nueva creación y condiciones de trabajo (II)
- Empresas de nueva creación y condiciones de trabajo (III)
- Empresas de nueva creación y condiciones de trabajo (IV)
- Identificación y evaluación de riesgos psicosociales
- Vibraciones mecánicas
- Prevención y desarrollo de competencias
- Prevención de accidentes en trabajadores inmigrantes
- Análisis triangular del acoso
- Agentes biológicos y enfermedades de la piel
- Nueva cultura de empresa y condiciones de trabajo (I)
- Nueva cultura de empresa y condiciones de trabajo (II)
- Transparencia y condiciones de trabajo (I)
- Transparencia y condiciones de trabajo (II)
- Riesgos asociados a la nanotecnología
- Visión y trabajo
- Promoción desleal: trepismo
- Adicción al trabajo
- Salud laboral en el arte flamenco
- Plataformas elevadoras móviles de personal (I)
- Plataformas elevadoras móviles de personal (II)
- Plataformas elevadoras móviles de personal (III)
- Plataformas elevadoras móviles de personal (IV)
- Investigación de accidentes: recogida de testimonios)
- Promoción de la salud mental en la empresa
- Prevención y responsabilidad social empresarial (I)
- Prevención y responsabilidad social empresarial (II)
- Estrés por frío (I)
- Estrés por frío (II)
- Bocas de incendio equipadas
- Gestión de proyectos de cambio (I)
- Gestión de proyectos de cambio (II)
lunes, 5 de junio de 2017
viernes, 2 de junio de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)