martes, 19 de diciembre de 2017

Educar para la paz

El 30 de enero es el día escolar de la paz y la no-violencia. Es una buena oportunidad para preparar una actividad de educación no formal sobre este tema. En esta entrada tienes algunos enlaces para preparar una actividad de máximo 50 minutos. Deberás presentar tu actividad en clase el próximo 26 de enero. Los puntos que debes abordar en la actividad son:
a) Definición.
b) Objetivos.
c) Participantes.
d) Material.
e) Desarrollo.
f) Evaluación.
g) Fuente.

Ejemplo de actividad



Recursos de interés
Recursos del INTEF
Declaración de Naciones Unidas sobre una cultura de paz
Proyecto UNESCO para una cultura de paz
Educar para la paz (Radio 5 RNE)
Aprendemos todos
Esmuki

lunes, 6 de noviembre de 2017

Concurso para estudiantes en prácticas

Actividad: Valora esta noticia.

La Comisión Europea ha puesto en marcha un concurso para los estudiantes de Formación Profesional de toda Europa. El concurso está abierto desde el 26 octubre hasta el 23 noviembre, medianoche CET. 

Para saber más detalle, pueden visitar la página web del concurso:

contest web page<http://ec.europa.eu/social/apprentice_competition.jsp?langId=en>



Se puede ver en varios idiomas, éste es el enlace en español

http://ec.europa.eu/social/apprentice_competition.jsp?langId=es

Después de leer la noticia, publica tu comentario en el blog.

Ejercicios sobre contratos de trabajo

Pincha sobre el siguiente enlace y realiza el ejercicio: Ejercicios sobre contrato en prácticas.

Pincha sobre el siguiente enlace y realiza en ejercicio: Ejercicios sobre contrato eventual


viernes, 3 de noviembre de 2017

Contratos de trabajo

Contrato para la formación

Contrato en prácticas

Contrato de obra

Contrato eventual

Contrato primer empleo joven

Contrato de interinidad

Ejercicios:

Contrato para la formación: rellena los huecos

Contrato en prácticas: rellena los huecos

Contrato de obra: rellena los huecos

Contrato eventual: rellena los huecos

Contrato primer empleo joven: rellena los huecos

Contrato de interinidad: rellena los huecos

Despido de una trabajadora sin papeles

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha estimado el recurso de una trabajadora de hogar sin papeles, que había sido despedida "como represalia por reclamar salarios atrasados", según ha informado la Asociación de Trabajadoras de Hogar de Bizkaia.

BILBAO, 29 Oct. (EUROPA PRESS) -


El recurso fue presentado tras una sentencia que estimaba la demanda de la trabajadora y consideraba nulo el despido, condenado a la empresa a abonarle una indemnización de 945,9 euros.

En la resolución del TSJPV se revoca ese fallo y se eleva la cuantía de la indemnización a 1.464,21 euros. En la sentencia del Alto Tribunal condena a la parte empleadora a abonar la indemnización del Estatuto de los Trabajadores, superior a la indemnización establecida por la norma especial para el empleo de hogar, además de abonar los salarios de tramitación desde la fecha del despido.

La Asociación de Trabajadoras de Hogar de Bizkaia considera "muy positiva" esta sentencia, que "reconoce los derechos laborales de las trabajadoras sin papeles.

Asimismo, ha valorado que aplique al sector de hogar el principio que rige en todas las demás relaciones de trabajo. "Quien reclama sus derechos frente al empleador no puede sufrir represalias por ese motivo y su despido es nulo", ha añadido.

ACTIVIDAD:
Publica tu comentario sobre esta información en el blog.

miércoles, 11 de octubre de 2017

Paro registrado en Madrid

Paro registrado en Madrid en el mes de septiembre (archivo actualizado y nuevo)

Descárgate la presentación anterior.
En cada diapositiva debes indicar un título y un comentario.
Puedes suprimir las diapositivas que no te interesen y añadir las que consideres necesarias.
Puedes incluir el fondo y las imágenes que quieras.
También puedes cambiar el título de esta diapositiva.
Por supuesto, al terminar, debes suprimir todas las indicaciones que tienes de tu profesor.
Al terminar incluye el archivo en el siguiente muro.
Fecha tope de entrega: 20 de octubre de 2015.


lunes, 9 de octubre de 2017

Queremos trabajar

Son muchos los centros y servicios públicos y privados donde trabajan técnicos de animación sociocultural. La siguiente relación es de servicios municipales de Madrid. Tienes que elegir uno de ellos e investigar su actividad:

Centro de Adolescentes y Jóvenes ASPA Nº 1
Ámbito de actuación: Centro, Retiro, Tetuán, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca.

Centro de Adolescentes y Jóvenes ASPA Nº 2 (Patricia Herráiz)

Ámbito de actuación: Salamanca, Chamartín, Moratalaz, Ciudad Lineal, Hortaleza, San Blas-Canillejas, Barajas.

Centro de Adolescentes y Jóvenes ASPA Nº 3 Ámbito de actuación: Puente de Vallecas, Villaverde, Villa de Vallecas y Vicálvaro. Ana María San Martín y Sheila Gago.

Centro de Adolescentes y Jóvenes ASPA Nº 4 (Raquel Martín Benito y Adela Muñoz)
Ámbito de actuación: Arganzuela, Latina, Carabanchel y Usera.

Centro de Día para Menores (de 3 a 12 años) del Distrito Centro 1 (Alba Torres)

Centro de Día para Menores (de 3 a 12 años) del Distrito Centro 2 (Candela González)









Centro de Día para Menores (de 3 a 12 años) del Distrito Latina 2









Información general sobre centros de Día para Menores

Actividad de investigación
Selecciona uno de los servicios anteriores y elabora una presentación con la siguiente información:
1ª diapositiva. Nombre del servicio, tu nombre propio y tu ciclo y tu correo electrónico.
2ª diapositiva: Principales servicios del centro.
3ª diapositiva: ¿Trabajan profesionales de tu perfil?
4ª diapositiva: ¿Te gustaría trabajar allí? ¿Por qué?
Todas las diapositivas deben tener una imagen.


Criterios de evaluación
a) Rigor en la respuesta.
b) Corrección gramatical.
c) Belleza de las diapositivas.

Fecha tope de entrega: 14 de octubre.
Exposición en clase: 15 de octubre.

Os enviaré al correo electrónico la valoración de vuestra presentación.

viernes, 23 de junio de 2017

Convocatoria extraordinaria

La convocatoria extraordinaria de septiembre consiste en un examen de diez preguntas teórico-prácticas de las evaluaciones suspendidas en junio.
Podéis prepararlo con las entradas del blog.

viernes, 9 de junio de 2017

Plan de evacuación


Pincha sobre el siguiente enlace o sobre la imagen para conocer el Plan de Evacuación de tu instituto:
Plan de evacuación

https://drive.google.com/file/d/0By1EHWqj49OeejZPZWdiZ19ucHRKa0IzclZTVFRFaTNUNWFB/view?usp=sharing

Contesta las cuestiones del siguiente cuestionario para valorar tu preparación. Para terminar debes pinchar sobre Enviar.





Investigación sobre prevención de riesgos


Uno de los objetivos del módulo de Formación y Orientación Laboral es que los estudiantes desarrollen la competencia de comprender la información que los organismos oficiales elaboran respecto a los temas que se estudian en el módulo. De cara al desarrollo de esta competencia he pensado en la conveniencia de realizar un pequeño trabajo de investigación sobre prevención de riesgos. 

El trabajo de investigación comprende la lectura y comprensión de información relevante sobre el tema escogido y la realización de una presentación en power point sobre el tema elegido. La fecha para presentar las diapositivas es el 31 de mayo.


La primera diapositiva de la presentación debe recoger:
1. Nombre del tema.
2. Nombre del autor o autora del trabajo.
3. El nombre del módulo, del ciclo y del curso.
4. Una imagen alusiva al tema.

El número total de diapositivas debe ser diez. Todas las diapositivas deben incluir una imagen.

Los criterios de evaluación son:
1. Presentación. Se valorará la belleza y el diseño de las diapositivas.
2. Elaboración personal. No se valorarán las diapositivas que reproduzcan literalmente el contenido de la información. Es necesario expresar en términos sencillos los conceptos técnicos.
3. Reflexión. Se estimará el análisis que sobre los temas tratados realice el estudiante.
4. Corrección gramatical.

Cada estudiante debe elegir uno de los temas siguientes. Cuando lo tengas elegido, comunícamelo. Cada tema contiene un enlace con información relevante sobre el tema:

  1. El futuro de la prevención
  2. Lugares excelentes para trabajar: Iara Leo
  3. Lenguaje efectivo (I): Patricia Fernández
  4. Lenguaje efectivo (II): Laura Arcos
  5. Liderazgo (I)
  6. Liderazgo (II)
  7. Liderazgo (III)
  8. El recurso preventivo
  9. Embarazo y lactancia natural (I)
  10. Embarazo y lactancia natural (II)
  11. Concienciación de directivos (I)
  12. Concienciación de directivos (II)
  13. Vigilancia de la salud
  14. Valores y condiciones de trabajo (I)
  15. Valores y condiciones de trabajo (II)
  16. Valores y condiciones de trabajo (III)
  17. Intervención psicosocial (I)
  18. Intervención psicosocial (II)
  19. Innovación y condiciones de trabajo (I)
  20. Innovación y condiciones de trabajo (II)
  21. Innovación y condiciones de trabajo (III)
  22. Innovación y condiciones de trabajo (IV)
  23. El descanso en el trabajo (I): Alberto Gil
  24. El descanso en el trabajo (II)
  25. Embarazo, lactancia y trabajo (I)
  26. Embarazo, lactancia y trabajo (II)
  27. Solución de conflictos de violencia (I): Samuel González
  28. Solución de conflictos de violencia (II)
  29. Señalización de emergencia (I)
  30. Señalización de emergencia (II)
  31. Situaciones comunicativas desagradables: Almudena Lozano
  32. Evacuación del centro de trabajo
  33. Protección de la capa de ozono
  34. Ruido en los sectores de la música y el ocio (I): Alba Torres
  35. Ruido en los sectores de la música y el ocio (II)
  36. Intervención psicosocial
  37. Competencias y riesgos psicosociales (I)
  38. Competencias y riesgos psicosociales (II)
  39. Acoso psicológico: Víctor Chaves
  40. Empresas de nueva creación y condiciones de trabajo (I)
  41. Empresas de nueva creación y condiciones de trabajo (II)
  42. Empresas de nueva creación y condiciones de trabajo (III)
  43. Empresas de nueva creación y condiciones de trabajo (IV)
  44. Identificación y evaluación de riesgos psicosociales
  45. Prevención y desarrollo de competencias
  46. Prevención de accidentes en trabajadores inmigrantes
  47. Análisis triangular del acoso: Ana Menéndez
  48. Agentes biológicos y enfermedades de la piel: Ana María San Martín
  49. Nueva cultura de empresa y condiciones de trabajo (I)
  50. Nueva cultura de empresa y condiciones de trabajo (II)
  51. Transparencia y condiciones de trabajo (I)
  52. Transparencia y condiciones de trabajo (II)
  53. Visión y trabajo
  54. Promoción desleal: trepismo: Raquel Martín-Benito
  55. Adicción al trabajo: David Zazo
  56. Salud laboral en el arte flamenco
  57. Investigación de accidentes: recogida de testimonios)
  58. Promoción de la salud mental en la empresa
  59. Prevención y responsabilidad social empresarial (I)
  60. Prevención y responsabilidad social empresarial (II)
  61. Bocas de incendio equipadas
  62. Gestión de proyectos de cambio (I)
  63. Gestión de proyectos de cambio (II)

 

Diversos vídeos sobre prevención

Trabajo de investigación: Notas Técnicas de Prevención


Uno de los objetivos del módulo de Formación y Orientación Laboral es que los estudiantes desarrollen la competencia de comprender la información que los organismos oficiales elaboran respecto a los temas que se estudian en el módulo. De cara al desarrollo de esta competencia he pensado en la conveniencia de realizar un pequeño trabajo de investigación sobre alguno de los temas del módulo. 

El trabajo de investigación comprende la lectura de una Nota Técnica de Prevención del INSHT. 
Las Notas Técnicas son documentos breves, que tratan un tema preventivo concreto con una orientación, eminentemente, práctica. Van destinadas a los prevencionistas cuya función es resolver los problemas preventivos en el día a día de la empresa. En la colección se tratan todas las áreas preventivas: seguridad, higiene, medicina, toxicología, psicología, formación, etc. 

Cada estudiante debe elegir una de las Notas y elaborar una infografía. El plazo de entrega termina el 4 de mayo.
  1. El futuro de la prevención
  2. Lugares excelentes para trabajar
  3. Lenguaje efectivo (I)
  4. Lenguaje efectivo (II)
  5. Liderazgo (I)
  6. Liderazgo (II)
  7. Liderazgo (III)
  8. El recurso preventivo
  9. Embarazo y lactancia natural (I)
  10. Embarazo y lactancia natural (II)
  11. Vibraciones
  12. Concienciación de directivos (I)
  13. Concienciación de directivos (II)
  14. Vigilancia de la salud
  15. Valores y condiciones de trabajo (I)
  16. Valores y condiciones de trabajo (II)
  17. Valores y condiciones de trabajo (III)
  18. Máquinas: diseño de los sistemas de mando
  19. Intervención psicosocial (I)
  20. Intervención psicosocial (II)
  21. Innovación y condiciones de trabajo (I)
  22. Innovación y condiciones de trabajo (II)
  23. Innovación y condiciones de trabajo (III)
  24. Innovación y condiciones de trabajo (IV)
  25. El descanso en el trabajo (I)
  26. El descanso en el trabajo (II)
  27. Embarazo, lactancia y trabajo (I)
  28. Embarazo, lactancia y trabajo (II)
  29. Solución de conflictos de violencia (I)
  30. Solución de conflictos de violencia (II)
  31. Señalización de emergencia (I)
  32. Señalización de emergencia (II)
  33. Situaciones comunicativas desagradables
  34. Evacuación del centro de trabajo
  35. Protección de la capa de ozono
  36. Ruido en los sectores de la música y el ocio (I)
  37. Ruido en los sectores de la música y el ocio (II)
  38. Intervención psicosocial
  39. Competencias y riesgos psicosociales (I)
  40. Competencias y riesgos psicosociales (II)
  41. Acoso psicológico
  42. Empresas de nueva creación y condiciones de trabajo (I)
  43. Empresas de nueva creación y condiciones de trabajo (II)
  44. Empresas de nueva creación y condiciones de trabajo (III)
  45. Empresas de nueva creación y condiciones de trabajo (IV)
  46. Identificación y evaluación de riesgos psicosociales
  47. Vibraciones mecánicas
  48. Prevención y desarrollo de competencias
  49. Prevención de accidentes en trabajadores inmigrantes
  50. Análisis triangular del acoso
  51. Agentes biológicos y enfermedades de la piel
  52. Nueva cultura de empresa y condiciones de trabajo (I)
  53. Nueva cultura de empresa y condiciones de trabajo (II)
  54. Transparencia y condiciones de trabajo (I)
  55. Transparencia y condiciones de trabajo (II)
  56. Riesgos asociados a la nanotecnología
  57. Visión y trabajo
  58. Promoción desleal: trepismo
  59. Adicción al trabajo
  60. Salud laboral en el arte flamenco
  61. Plataformas elevadoras móviles de personal (I)
  62. Plataformas elevadoras móviles de personal (II)
  63. Plataformas elevadoras móviles de personal (III)
  64. Plataformas elevadoras móviles de personal (IV)
  65. Investigación de accidentes: recogida de testimonios)
  66. Promoción de la salud mental en la empresa
  67. Prevención y responsabilidad social empresarial (I)
  68. Prevención y responsabilidad social empresarial (II)
  69. Estrés por frío (I)
  70. Estrés por frío (II)
  71. Bocas de incendio equipadas
  72. Gestión de proyectos de cambio (I)
  73. Gestión de proyectos de cambio (II)

 

miércoles, 31 de mayo de 2017

Caídas, resbalones y golpes



Descarga de la presentación: Caídas, resbalones, tropiezos y golpes




Descarga de la presentación: Estanterías, mesas y mobiliario



Descarga de la presentación: Puertas
















domingo, 28 de mayo de 2017

Inserción profesional de titulados

Observa el último informe sobre inserción profesional de titulados de Animación Sociocultural: Inserción profesional de los titulados de  Animación

Puedes observar también el informe sobre titulaciones universitarias: Informe de titulaciones universitarias

Publica tu comentario en el blog.

viernes, 12 de mayo de 2017

Siniestralidad, herramientas y máquinas



Descarga de la presentación: Medidas de prevención para riesgos derivados de la conducción de vehículos



Descarga de la presentación: Medidas de prevención para riesgos derivados del uso de herramientas




Descarga de la presentación: Riesgos derivados del uso de impresoras y fotocopiadoras


>







Riesgos derivados de la organización del trabajo: estrés



Descarga de la presentación: Estrés



Descarga de la presentación: Riesgos derivados del uso de la voz


Descarga de la presentación: Riesgos derivados del contacto con padres y niños








Siniestralidad vial, herramientas y máquinas



Descarga de la presentación: Medidas de prevención para riesgos derivados de la conducción de vehículos



Descarga de la presentación: Medidas de prevención para riesgos derivados del uso de herramientas




Descarga de la presentación: Riesgos derivados del uso de impresoras y fotocopiadoras


>







Prevención de incendios


Descarga de la presentación: Prevención de incendios


jueves, 4 de mayo de 2017

Reducir, reutilizar, reciclar






Gestión de residuos

Este enlace te explica todo lo relativo a: Reducir, Reutilizar, Reciclar






Juego sobre recogida de residuos


Elabora tu recomendación sobre residuos y sostenibilidad. Prepara un cartel indicándola y publícala en el muro. Previamente, publica el texto de tu recomendación en el blog.


Hecho con Padlet

martes, 4 de abril de 2017

Trabajo en Europa

TRABAJO EN EUROPA:

UNION EUROPEA
  
Si os estáis planteando salir fuera no sólo para encontrar trabajo sino también para aprender o mejorar un idioma y para vivir una nueva experiencia en otro país, seguramente tendréis muchas dudas sobre si trabajar en Europa es posible o no.
Pues posible si que es, hay muchos y muchas como vosotros que iniciaron hace tiempo su aventura de buscar un trabajo fuera. Y no es tan difícil como parece: Lo único que necesitáis es un pequeño esfuerzo, paciencia y sobre todo muchas ganas. Y en cuanto a documentación… ¡sólo vuestro DNI o pasaporte!
Con esta guía queremos ayudaros a encontrar un trabajo en Europa. Para ello os daremos herramientas que ya existen. Esas herramientas están ahí porque fueron hechas especialmente para que las uséis. Vais a poder comprobar que existen muchos recursos que os van a facilitar bastante vuestros planes, más de lo que imaginabais antes de leer esta guía.
Podéis empezar a informaros desde estos portales promovidos por la Comisión Europea: 

PORTAL EUROPEO DE LA JUVENTUD
Información sobre trabajar en Europa, con secciones específicas para cada país en cuanto a trabajar, vivir, viajar por el país, etc… También cuenta con secciones sobre derechos de los y las jóvenes, voluntariado, intercambios, información sobre Europa, estudiar y mucho más.

YOUR EUROPE
Otro portal con información, aunque está diseñado para los ciudadanos y ciudadanas de todas las edades. Ofrece información imprescindible para ciudadanos y empresas sobre trabajar, derechos, estudiar, viajar en Europa y mucho más.

VIAJAR POR EUROPA
Web de la Comisión Europea donde se ofrece información muy útil a la hora de viajar a otro país de la Unión Europea: Documentos necesarios, desplazamiento, salud, dinero, compras, comunicaciones, imprevistos, etc…

Búsqueda de empleo desde España

El primer recurso que os proponemos, por considerarlo el más completo y el que reúne más información que os puede ser de mucha utilidad, es un servicio público de empleo a nivel europeo que promueve la Comisión Europea:

RED EURES
Página imprescindible para buscar trabajo en Europa que hacen las agencias nacionales de empleo de Europa. Tienen varios servicios: Cuentan con ofertas de empleo actualizadas, guías de información sobre para cada país europeo que os pueden ser de muchísima utilidad, boletines servicios de alertas en vuestro e-mail. Podéis solicitar los trabajos on-line, subir vuestro CV para optar a ofertas y recibirlas en vuestro e-mail.
Cuenta también con un servicio que os puede ayudar bastante, los Consejeros Eures: Estos consejeros son una red de agentes EURES que contestan dudas y preguntas sobre la situación laboral del país al que vayáis, los recursos de empleo de la zona, etc...
La sección de Eures España ofrece información más específica y directamente dirigida a los españoles que quieran trabajar en el extranjero.

http://ec.europa.eu/eures/

Aquí tenéis también una serie de portales con ofertas de empleo de toda Europa:
http://www.eurojobs.com/
http://www.academicjobseu.com/ (Trabajos para titulados universitarios)
http://www.hcareers.co.uk/ (Hostelería)
http://www.eurohoteljobs.com/ (Hoteles)
http://www.jobpilot.com/
http://www.monster.es
Aparte de la Red Eures y los portales de empleo para toda Europa, os proponemos también buscar empleo desde otras páginas Web específicas para cada país. Aquí tenéis una selección ordenada según países:
Alemania
http://www.rausvonzuhaus.de (Información para extranjeros en sección “Come to Germany”-“Jobs and internships”)

Austria
Bélgica
Bulgaria
http://news.ibox.bg/ (Ofertas de prensa)
http://www.aims.bg (Consultora de Recursos Humanos)
Chipre
Dinamarca
http://www.jobsincopenhagen.com/ (Zona de Copenhague)
Eslovaquia
Eslovenia
Estonia
Finlandia
http://www.mol.fi/mol/en/ (Agencia Estatal de Empleo)
http://www.monster.fi/       
Francia
http://www.afij.org/ (Empleo para titulados)
Grecia
Hungría
Irlanda
http://www.gradireland.com (Empleo para titulados)
Islandia
Italia
Letonia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Malta
Noruega
Países Bajos
http://www.xlvakantiewerk.nl/ (Trabajos en vacaciones)
Polonia
http://www.psz.praca.gov.pl/ (Servicios Públicos de Empleo)
http://www.kraz.praca.gov.pl/StronaGlowna.aspx (Agencias públicas de empleo)
Portugal
Reino Unido
http://www.prospects.ac.uk (Prácticas y empleo)
http://www.fabricacultural.com (Información y directorios de empleo)
http://www.leisurejobs.com/  (Hostelería)
http://www.summerjobs.co.uk/ (Trabajo de vacaciones)
www.summerjobs4students.co.uk/(Trabajo de vacaciones)
http://www.gapyearjobs.co.uk (Trabajo de vacaciones)
http://www.voovs.com (Trabajo de vacaciones)
http://www.gumtree.com(Trabajo de vacaciones)
http://www.livein-jobs.co.uk/ (Trabajo para cortos periodos de tiempo)
http://www.wwoof.org/ (Trabajo en granjas)
República Checa
Rumanía
Suecia
Suiza
Turquía
BASE DE DATOS DE EMPRESAS EUROPEAS
 Otra forma de encontrar trabajo en una empresa y sector concreto en Europa es consultar la base de datos de las empresas europeas. Si os interesa una empresa en concreto o queréis descubrir el número de empresas que trabajan en el sector donde os gustaría trabajar, lo podéis consultar a través de esta Web:
http://www.europages.es/

Actividad
Visita al menos diez webs y publica tu comentario en el blog. Indica las webs que has podido visitar, las que no te han funcionado y una valoración de las mismas.